Entrevista con Francisca Tala, Jugadora de Hockey CDA y Seleccionada Nacional
Conversamos con Panchi Tala, una destacada jugadora de hockey que ha sido parte de CDA desde primero básico y que cuenta con una impresionante trayectoria de 11 años en el alto rendimiento. Recientemente, Panchi ha sido nominada para representar a Chile en la Nations Cup 2024, un torneo crucial que entrega un cupo para la próxima edición de la ProLeague. Conversamos con ella sobre su carrera, sus expectativas y su experiencia en el mundo del hockey.
¡Hola Panchi! Primero que todo, ¡felicitaciones por tu reciente nominación a la Nations Cup 2024! ¿Qué significa para ti ser convocada nuevamente para representar a Chile en un torneo tan importante?
Muchas gracias!! Estoy muy contenta por la nominación, creo que no hay nómina en la que no me ponga nerviosa de si me van a convocar o no. Y esta no era distinta. En particular porque es una nómina que significaba mucho para mí. En primer lugar por la importancia que tiene el torneo. Es un torneo que si se logra ganar permite quizás cambiar la historia del hockey de nuestro país, entrando a la Pro league donde están las potencias mundiales del hockey césped y permitiendo sin duda un crecimiento abismal del hockey. Y en segundo lugar, y creo que en lo personal me afecta mucho, que es un torneo donde se cierra un ciclo importante, en primer lugar se retira una de las jugadoras más icónicas de hockey césped de la historia del hockey en Chile, Camila Caram, un ejemplo de amiga, compañera y capitana y porque también se cierra el ciclo de nuestros entrenadores Cachito Vigil y Diego Amoroso.
Has sido parte de CDA desde el primero básico y ahora tienes una impresionante trayectoria de 11 años en el alto rendimiento. ¿Cómo ha sido tu evolución como jugadora desde tus inicios hasta ahora?
Uff el tiempo pasa en muchas cosas pero en el hockey pasa poco. Cada vez que me pienso como jugadora, y trato de definirme, creo que se me viene a la mente la jugadora que siempre he sido desde que inicié. Una jugadora que se esfuerza infinito por siempre estar y no porque me guste estar sino porque me ENCANTA jugar. Soy fanática de entrenar. Y creo que eso me ha hecho la jugadora que soy hoy. Pienso en una mini Panchi, en segundo básico cuando le pedía a sus entrenadoras Caro Pinto y Francisca Philippi si me podía llevar una pelota del entrenamiento para seguir entrenando en mi casa, e invitaba a mis amigas a jugar hockey a la casa.. y creo que hoy podría hacer lo mismo. Siempre me he caracterizado por ser una jugadora de mucha entrega que muchas veces más que técnica tengo corazón y eso es algo que no ha cambiado. Claramente otras cosas sí lo hicieron como el profesionalismo, el físico que es muy importante, la madurez en el juego y otros factores que solo la experiencia te va dando.
Sabemos que la Nations Cup es crucial, ya que entrega un cupo para la próxima edición de la ProLeague, el circuito de selecciones más competitivo del mundo. ¿Cómo te estás preparando para este desafío?
Siempre me he caracterizado por ser de esas personas que confían mucho en el proceso y en los entrenadores que tenemos. He seguido el plan de entrenamientos de la selección al pie de la letra y cuando tengo el tiempo entreno un poco más. Ha sido un semestre duro en actividades tanto con el club (que volvimos a subir a la A) lo que implica partidos de altísimo nivel y me toca jugar muchísimo y después sumarle los entrenamientos de selección y club a diario. Además una parte muy importante es la recuperación, le he dedicado tiempo a la recuperación con los kinesiólogos de Meds y una parte importante al descanso también.
Eres convocada junto a Josefa Salas, Agustina Solano y Domenica Ananias, quienes también son entrenadoras en nuestro club. ¿Cómo es la dinámica de trabajar y entrenar con compañeras que también son parte del staff de CDA?
Creo que es muy importante para el club tener entrenadores de buen nivel. Tengo suerte de conocerlas y sé el tiempo que le dedican al deporte y todo lo que le pueden transmitir a las niñas. Yo en lo personal no entreno un equipo en Alumni por lo que no las veo todos los días pero sí he podido estar atenta a todos los buenos comentarios de las niñas y apoderados, del cariño que les tienen y todo eso se acompaña además de buenos resultados. Creo que es clave para que el club crezca tener referentes nacionales como ellas.
¿Qué significa para ti representar a Chile junto a tus compañeras y amigas del club en un torneo internacional?
En esta oportunidad soy la única jugadora activa del club por lo que es una tremenda responsabilidad para mí hacerlo de la mejor manera y bueno que decir de representar al país, sin duda, la responsabilidad es aún mayor. No solo en el resultado numérico sino en dar mi 110% cada partido. Es también un orgullo grande poder ponerse la camiseta de Chile, cantar el himno nacional en el extranjero. La verdad que es inexplicable el sentimiento.
Has participado en varios torneos importantes como los Panamericanos y el Mundial 2022. ¿Qué lecciones y experiencias te llevaste de estos eventos que aplicarás en la Nations Cup?
Creo que cada torneo, cada partido, incluso cada entrenamiento te hace crecer como persona y jugadora. Es difícil que te pueda resumir todo lo aprendido pero sí puedo decir que no hay nada que se compare a la intensidad de un partido internacional y aún más por los puntos. Es muy importante el foco que se le pone, la disciplina pero también la calma y confianza y más importante aún, disfrutarlo.
¿Podrías compartirnos algún momento memorable de tu carrera con las Diablas que te haya marcado profundamente?
Hay varios momentos que recuerdo con mucho cariño, que han sido memorables pero para mí, el más relevante fue ver cómo mi amiga, mejor arquera de América en varias oportunidades, tapó todos los penales en la Copa América que nos llevó al mundial. Hoy la extraño mucho y ese siempre va a ser mi mejor recuerdo.
Además de tus compromisos con la selección, ¿cómo logras equilibrar tus entrenamientos y partidos con CDA?
Parte de nuestra preparación son los partidos con los clubes por lo que la planificación anual de la selección incluye asistir a unos entrenamientos del club y otras veces faltar pero siempre o la mayoría de las veces estamos disponibles para poder jugar los partidos. De hecho, llegando de la Nations Cup, esa misma semana jugamos dos partidos muy importantes.
¿Qué mensaje les darías a las jóvenes jugadoras de CDA que sueñan con llegar a ser seleccionadas nacionales algún día?
Un mensaje que siempre intento dejar a todos los que me preguntan es que los límites los pone uno. Con disciplina y sobre todo disfrutando el proceso uno puede lograr grandes cosas. Hay que amar lo que uno hace, sino el camino es duro y no vale la pena.
Finalmente, ¿cómo te sientes sobre el apoyo de la comunidad de CDA y del país en general hacia el hockey femenino?
Creo que el apoyo de la comunidad CDA ha ido mejorando con los años considerablemente. Aún falta un poco más. Nos encantaría llenar las gradas y eventualmente poder tener instalaciones como las del Rugby para estar juntos de nuevo. Pero de algo que no tengo dudas es que estamos todos remando para un mismo lado y que tarde o temprano se va a conseguir. Y a nivel nacional creo que estamos creciendo a pasos agigantados, las categorías en todos los clubes están llenas de niñas muy talentosas queriendo llegar a ser Diablas y la verdad que es un sueño. Ver que hasta en las regiones más extremas del país ha llegado el hockey y no solo llegó sino que está para quedarse y traer grandes promesas. Creo que CDA es un nicho de GRANDES talentos históricos de las Diablas y seguro de muchos otros que vendrán.