El CDA inicia su Planificación Estratégica 2026–2030: una hoja de ruta para el futuro del club
(Al final de esta noticia encontrarás los links hacia las encuestras de apoderados y jugadores)
Con una jornada de trabajo colaborativo y visión de largo plazo, el Club Deportivo Alumni dio inicio al proceso de Planificación Estratégica CDA 2026–2030, una iniciativa que busca construir de manera participativa el futuro del club, definiendo prioridades, fortaleciendo la identidad y proyectando su crecimiento de forma ordenada y sostenible.
“Este es un momento histórico para el desarrollo del club. Iniciar este proceso significa detenernos a pensar en el futuro: visualizar dónde queremos estar en el largo plazo, evaluar nuestra gestión, identificar los dolores y sueños de nuestra comunidad, y proyectar nuestro crecimiento de forma coherente”, señaló Roberto Infante, Presidente del CDA.
Durante los últimos años, el club ha experimentado un crecimiento significativo. Hoy, con una estructura organizacional que requiere consolidación y proyección, se hace más necesario que nunca planificar estratégicamente.
“Queremos y necesitamos que este proceso tenga la mayor participación posible. La visión de cada persona que forma parte del CDA es fundamental para que este plan refleje verdaderamente quiénes somos y hacia dónde queremos ir”, agregó Roberto, reforzando el llamado a que toda la comunidad —jugadores, apoderados, entrenadores, socios y colaboradores— se sume a esta etapa.
Un enfoque probado y participativo
El proceso está siendo liderado por Pablo Toledo, ingeniero comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, con amplia experiencia en planificación estratégica en empresas multinacionales y consultorías en toda Latinoamérica. Además, es apoderado del Santiago College y padre de dos jugadores que participan en el CDA.
Pablo explicó que este trabajo se estructura en tres etapas:
-
Diagnóstico 360° para entender la realidad actual del club y cómo es percibido por sus distintos grupos de interés.
-
Definición del destino deseado, proyectando con ambición y claridad qué CDA soñamos tener en 5 a 10 años.
-
Construcción del plan, que define las estrategias y acciones necesarias para llegar desde el presente al futuro proyectado.
“Queremos soñar, desafiarnos y fijar un norte claro donde todas nuestras decisiones miren al futuro. La participación es fundamental para que este sea un plan de todos, con alto sentido de pertenencia y compromiso”, comentó Toledo.
Participa del Diagnóstico: ¡Tú también eres parte del futuro del CDA!
Con esta noticia damos inicio oficial a la Etapa 1 del Diagnóstico Participativo, la primera de tres etapas de levantamiento de información que permitirán construir, de forma colaborativa, el Plan Estratégico CDA 2026–2030.
En esta primera etapa, jugadores y apoderados están invitados a responder una encuesta simple pero clave, pensada para recoger visiones, ideas y sueños sobre el club que queremos construir juntos.
“Los invitamos a participar masivamente en esta etapa inicial. Compartan el formulario con todos los miembros actuales y futuros. Este es un proceso que solo funcionará si lo construimos entre todos”, señaló Pablo Toledo, asesor del proceso estratégico.
Durante los próximos meses, se activarán nuevas etapas y formularios. Por eso, es muy importante estar atentos a las comunicaciones oficiales e invitar a todos a sumarse a este proceso histórico.
Si eres jugador/a, apoderado/a o ambos, puedes y debes responder ambos formularios, aportando desde tus distintas perspectivas.
Responde aquí y sé parte del CDA del futuro:
