Publicado el 10 de jul, 2024

CDA tendrá representante en los Juegos Olímpicos de París 2024: Catalina Cabach jugadora de Primera A, será oficial de bienestar del Team Chile

¡Se acerca el inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024! La inauguración será el 26 de julio, y CDA se enorgullece de anunciar que tendremos una representante en este prestigioso evento. Una de las grandes novedades de esta edición es la incorporación de la figura del oficial de bienestar (wellfare officer), un puesto creado por el Comité Olímpico Internacional (COI) para cuidar la salud mental y física de los más de 10,000 deportistas que competirán en París.

El oficial de bienestar tiene la responsabilidad de asegurar que se priorice el equilibrio mental y físico de los atletas, además de proporcionar protocolos y canales adecuados para abordar cualquier dificultad relacionada con el "deporte seguro". Para acceder a este rol, las delegaciones nacionales deben contar con un profesional en salud mental o una persona certificada en safeguarding por el COI.

En el caso de Chile, la oficial de bienestar que acompañará a la delegación nacional en la Villa Olímpica es la psicóloga deportiva Catalina Cabach, jugadora de Primera A de CDA. Catalina posee un magíster en Psicología de la Actividad Física y Deporte de la Universidad Autónoma de Madrid y un diplomado en Salud Mental en Deportistas de Alto Rendimiento. Además, fue seleccionada nacional y medallista en Juegos Panamericanos con el Team Chile de Hockey Césped.

A continuación, conversamos con Catalina Cabach para conocer más sobre su nuevo rol y sus expectativas para estos Juegos Olímpicos:

¿Cómo te sientes al ser seleccionada como oficial de bienestar para los Juegos Olímpicos de París 2024 y qué significa para ti este rol? 

Es un gran orgullo y una gran responsabilidad asumir este cargo, creo que el Comité Olímpico Internacional lleva años buscando asegurar un mejor cuidado y bienestar de los deportistas de una manera integral y el asignar esta acreditación formaliza ese interés y nos da la oportunidad de poder sumar profesionales que van a estar enfocados 100% en este aspecto.

Llevo 7 años trabajo en el COCH, he tenido la oportunidad de participar en varios juegos a nivel sudamericano y panamericano, pero los Juegos Olímpicos son un nivel más allá, a la que todo deportista, entrenador y persona ligada a al alto rendimiento busca llegar. Por eso estoy muy feliz de poder ser parte de la delegación del Team Chile y espero ser el aporte que ellos necesitan. 

⁠¿Cuáles crees que serán los mayores desafíos qué enfrentarás en este nuevo rol durante los Juegos Olímpicos?

Este cargo es nuevo para los deportistas y entrenadores, por lo cual parte del desafío mayor es poder darlo a conocer, cuáles son las funciones del rol, protocolos y que realmente puedan beneficiarse en caso de requerirlo. Por otra parte, más enfocado en temas de salud mental, creo que será un desafío lograr compatibilizar las necesidades de cada deportista, los tiempos de competencia, tanto antes, durante como post. Poder estar disponible de una manera natural, sin intervenir en sus rutinas y permitiéndoles mantener el foco. Durante los juegos los deportistas compiten en diferentes periodos, cuando unos están en plena competencia hay otros que están recién llegando y tienen diferentes necesidades, por lo cual hay que organizar bien todo, para así entregar el apoyo que cada uno puede requerir. 

¿Qué mensaje te gustaría transmitir a los deportistas que representarán a Chile en estos Juegos Olímpicos?

Creo que lo fundamental es que en este momento tienen que lograr sacar a relucir toda su preparación y capacidad, competir en el nivel que cada uno sabe es capaz de lograr, sacando su mejor versión y también disfrutando, ya que el llegar a esta instancia implica años de sacrificio, esfuerzo y dedicación. Para mí, el ideal, es que una vez que terminen de competir puedan recordar estos Juegos con mucho orgullo, satisfacción y de manera positiva. Ojalá todo esto acompañado de los resultados que cada uno se propuso. 

Cata, llevas toda una vida junto a CDA ¿Cómo crees que el club te ha ayudado en tu formación, tanto en lo deportivo como lo profesional?

El deporte y Alumni han sido parte de mi vida desde hace muchos años, y seguro influyeron desde que decidí estudiar psicología y especializarme en psicología deportiva. Mis años de selección también se relacionan con todo mi desarrollo en el club, y desde el punto de vista laboral, hace mas de 10 años que busco oportunidades profesionales que estén ligadas al deporte. Creo que el ser parte de un equipo, desarrollar valores como el compromiso, la perseverancia y también el sentirte parte de una familia hace que mi vinculo con Alumni sea muy grande. Estuve dos años sin jugar y al volver el 2024, fue volver a mi casa encontrarme con muchas amigas y también con jugadoras jóvenes muy talentosas. 

¿Qué le dirías a todos los deportistas de CDA que sueñan con ir algún día a unos JJ.OO.?

Les diría que es un trabajo que requiere de mucho esfuerzo, compromiso y resiliencia. Definitivamente implica ir cumpliendo etapas y logros a corto y mediano plazo, por lo cual lo importante sería enfocarse en como ser mejores jugadores y deportistas hoy, para que así manteniendo ese espíritu, puedan seguir creciendo deportiva y personalmente para llegar a grandes cosas. El deporte abre muchos caminos y oportunidades, llegar a unos Juegos Olímpicos puede que sea el objetivo más grande, pero en el camino hay muchos otros logros y crecimiento que deberían estar en su mira y así ir dando pasos que los lleven a su objetivo final. Esto no es un camino lineal, seguro hay ciertas caídas, frustraciones, pero si tienen el foco claro van a salir adelante y lograr disfrutar del deporte con todo lo que entrega, no solo pensando en resultados sino también en el proceso de ser grandes deportistas y personas.